Deliver to Belgium
IFor best experience Get the App
Full description not available
R**R
Dispara, yo ya estoy muerto
Título- Dispara, yo ya estoy muertoAutor- Julia NavarroTrama- Una historia que nos lleva desde la Rusia de los zares hasta la creación del Estado de Israel.Opinión- Que clase de novela. Traté de encontrar mejores adjetivos, una mejor manera de resaltar esta gran obra pero es que es tan buena que no es posible encontrar una palabra que pueda llegar a hacerle mérito. Se que van a pensar que exagero, pero miren, la novela comienza con la persecución judía en Rusia pocos años antes de la revolución. Luego nos lleva a Jerusalén, donde un grupo de judíos rusos encuentran un segundo hogar, en una Palestina dominada por los turcos. Pasa la invasión inglesa, los turcos pierden el poder, y los ingleses hacen que árabes y judíos aumenten sus rencillas por quien va a tener mas poder en tierra santa. Llega la segunda guerra mundial, y con ella mas persecución a los judíos por alemanes, italianos, franceses, etc. Termina la segunda guerra mundial, y comienza la guerra entre árabes y judíos por Jerusalén. Todo culmina con la creación del Estado de Israel. Todo este reguero histórico es narrado a través de dos familias, una judía y una árabe, que viven en comuna como una gran familia por décadas, hasta que la creación del estado de Israel hace imposible la convivencia de árabes y judíos en una misma tierra.El tema de Jerusalén es uno muy complejo que la autora nos explica de un modo fácil de digerir. Esto no significa que estemos de acuerdo en todo lo que la historia nos dice. Pero nos da las herramientas para seguir descubriendo y aprendiendo sobre esta fascinante historia. Yo solo puedo decir que Dios, Jehovah, Ala, o como guste llamarlo, tiene un humor muy negro al prometer una tierra santa a mas de una civilización. Pero, esto es cosa de opiniones.En fin que es un libro que no debe de faltar en ningún librero de los amantes de la lectura.
M**O
Excelente
Que historia mas llena de una realidad que solo con el amor de D-os se puede comprender la maldad y el egoismo de un mundo que cada dia va mas hacua el caos
G**S
Excelente repaso de la historia y las raices del conflicto Judeo-Palestino
'Dispara, yo ya estoy muerto' es una novela extensa pero muy llevadera que logra capturar brillantemente la esencia de la realidad que han vivido los pueblos, al punto que pareciera que uno podria encontrar no uno sino cientos de miles de vidas reales representados en estos personajes de ficcion.Es una buena recopilacion historica y una forma atractiva de narrarla, con una excelente capacidad de situarte en la piel de los personajes. Por momentos me sentia leyendo Exodo de Uris o la Gesta del Marrano pero 400 años despues (aunque obviamente sin la capacidad dialectica o narrativa de el uno ni el otro). En lo personal, me aporto una perspectiva mas amplia del punto de vista palestino, me permitio entender mejor como es que los arabes perdieron la guerra de independencia, y entre lineas se puede entender muy bien porque el socialismo solo puede funcionar, y lo hizo, en comunidades muy pequeñas y cerradas.Con respecto al conflicto, creo que logra hacer maravillosamente bien el arte de explicar en forma facil la razon de ser y la raiz del mismo. El conflicto que tengo con un libro de historia novelesco, es que me hace desconfiar que tanto es real y que tanto es ficcion y el hecho de que el autor siempre tiene una postura propia y desconocida. Por eso estuve alerta durante todo el libro tratando de descifrar de que lado se encuentra la autora. Creo que logra hacer un gran trabajo de objetividad. Captura excelentemente bien la esencia actual del palestino en la repetida frase de: "Hay veces que hay que matar o morir", lastima que en ninguna parte del libro muestra la falacia logica de esta creencia.Algunas observaciones que me gusta tomar, es el hecho de que Israel tiene menos de 70 años de historia. Todo empezo en un desierto, con la forma de vida mas rustica, rudimentaria y primitiva posible, inclusive inferior a lo que eran las ciudades del Imperio Griego o Romano 1500 años antes. La mejor demostracion de que esa tierra no valia nada fue el rapido interes de los Ingleses en deshacerse de la misma. La presencia Britanica les costaba mas cara que lo que pudiesen sacar en tributos, posicion estrategica u otras riquezas. La contra cara de como eran la vida en Paris, relatada en el libro, es un fiel reflejo del atraso que habia, o lo que era para entonces la Argentina. En Argentina existian carreteras modernas, un sistema ferroviario que conectaba el pais, un sistema portuario, un codigo civil, un sistema politico y judicial, un sistema educativo, escuelas, universidades, infraestructura edilicia, un principio de industrializacion, riquezas naturales y una boveda repleta de oro!En 100 años, fueron los judios (no los palestinos), los que realizaron un progreso equivalente a 1500 años! Hoy Israel esta situada entre los paises mas desarrollados del mundo (midase en tecnologia, en premios Nobel, en riquezas, en nivel de vida u otras variables).La otra observacion que siempre me surge, es por que le reclaman a Israel que devuelva las tierras conquistadas en guerras, lo cual ha sido una maxima eterna de todos los tiempos, que el premio al vencedor es el derecho sobre la propiedad. Fueron precisamente los Arabes quienes pusieron sus derechos en juego al atacar. Acaso no ocurrio eso en la Primera Guerra Mundial? El eje liderado por Alemania atacó, perdio la guerra, y Francia e Inglaterra se las repartieron.Pero en definitiva, el libro expone, entre lineas, muy claramente el hecho de que los palestinos tienen una herida aun abierta y no van a ceder ni descansar. Seria igual para nosotros los judios si la guerra contra los Nazis nunca hubiera acabado. Cualquiera de nosotros daria su vida en el campo de batalla de tener la oportunidad de hacerlo. Nuestro foco no estaria puesto en la oportunidad de vivir, desarrollar y crecer, sino en la lucha misma y en matar o morir. La gran diferencia, y que me duele en el alma, es que somos tan o mas hermanos con los Palestinos, que con casi cualquier otra civilizacion o pueblo sobre esta tierra. Nos unen los origines, la tierra, la cultura, la forma de vida, las comidas, el 80% de las creencias, los rasgos fisicos, el pasado, y mucho mas. Y solo nos diferencia y nos aísla el pecado del egoismo, la individualidad y la avaricia, tanto de un lado como del otro. Despues de todo, si es tan comun en las familias el hecho de que de adultos hermanos de sangre esten separados y peleados, por que habria de serlo tan distinto en la realidad de estos dos pueblos?Posiblemente el dia que aceptemos los unos y los otros que somos hermanos, entonces tendremos alguna oportunidad para la paz.
A**R
A great book
I love this author. She has such a gift for telling a story mixed with historical facts. She keeps the suspense all the way to the last word.
T**S
Good but weighty
I've never really delved in detail into the roots of the Israel/Palestine conflict, so for that alone I found the book interesting in the way it tries to explain both sides of the story.Be warned though, you have to be in the right frame of mind for this one, there is no shortage of suffering going on, and lots of characters don't make it to the end of the novel.Some phases are more interesting than others - the WW2 part is particularly well done, but there are times when it feels like the characters are little more than cyphers who are simply there as some kind of storytelling glue to link together the key historical events going on in the background.Certainly an ambitious and interesting undertaking though, and the ending is quite unexpected.
E**A
Excelente historia, aunque bastante larga
Excelente historia, aunque muy larga, que cuenta en forma muy detallada las vidas de dos familias, una judía y una árabe, que vivían en la misma comunidad en Palestina, pero que con el tiempo se ven separadas por los conflictos entre judios y árabes y la formación del estado de Israel. La historia va más allá de las fronteras de Israel y Palestina - empieza en Rusia con los pogromos contra los judios rusos, cuando una familia judia se ve forzado a huir a Palestina. Una larga parte del libro tiene lugar en la Francia bajo mando nazista donde miembros de la familia judia forman parte de la Resistencia y que están capturados por los nazis. Después de la guerra seguimos un hijo de la familia judia que viaja por los campos de concentración para descubrir la suerte que corrieron sus familiares. Es un libro que narra mucha de la historia del siglo 20, y que describe cuanto han sufrido tanto los judios como los árabes durante este siglo. No podía imaginar cómo iría a desarrollarse la escena final que incluiría la frase en el título del libro - esto solamente se hace claro justo al fin del libro. Es un libro bastante largo aunque merece la pena aguantar hasta el fin.
M**E
Turgid but worthy.
I greatly enjoyed Navarro's Dimme Quien Soy as a Spanish lesson, a history lesson and a novel. This one is harder going - I have not yet finished after three weeks of daily slog, though I do intend to persevere to the end. The historical situation is important and interesting - the Jewish and Arabic experience in Palestine through a historical experience and in the early chapters characters are well established. But as the families become fruitful, grow and multiply we get bogged down in a sea of changing names with little differentiation of personality. This is probably how it felt to those living the experience but it does not make for a good novel. The Spanish continues to be a good level for Upper Intermediate Learners - Navarro is what a Spanish friend calls a "plain scone" writer - nothing too advanced in the vocabulary and no disturbing imagery or thought patterns so that we easily know if we are not following! But on this occasion she has not succeeded in using important historical material for a novel, only for a language lesson.
A**A
Julia dio en el blanco
Hay poco que yo pueda añadir a todos los comentarios que ya hay en internet y en las redes sociales sobre este libro. Como ella dice, lo más importante de esta novela son sus personajes y como viven en los momentos que les tocaron vivir. En mi opinión esta novela no es como las otras que he leído de Julia. Siempre he disfrutado muchísimo leyendo sus libros y me han parecido muy emocionantes pero Dispara, yo ya estoy muerto es un libro que te hace pensar e inconscientemente te hace ponerte en un bando u otro, aunque sea por momentos, es difícil ser imparcial cuando lo lees. Indiscutiblemente hay que agradecerle a Julia Navarro explicar de una forma sencilla como comenzaron los conflictos entre Israelíes y Palestinos. Cuando terminas de leer el libro sientes ese vacío que dejan los buenos libros al terminarlos y es difícil comenzar a leer otro libro inmediatamente porque todavía tienes en la mente la historia que te acaba de contar Julia.
J**Y
¿Quién fue culpable?
Yo esperaba que este libro me ayudara a entender el conflicto entre los israelíes y los palestinos, sería una tarea difícil. Me gustaba su método, habla sobre el aspecto humano, el efecto sobre la gente, los amigos, los amantes, intercalado con lecciones sobre la historia del siglo XX. No ofrece una respuesta simple y al final no había héroes o villanos. Es un libro largo con muchos personajes diferentes, a veces me resultaba difícil recordar quién estaba relacionado con quién y cómo. Es un libro satisfactorio, me dejó con una sensación de tristeza, que es probablemente una reacción razonable a ese doloroso conflicto. Ahora comprendo mejor lo que sucedió, pero aún no sé quién es el culpable.
Trustpilot
1 day ago
1 week ago